IDEALES Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA FRANCMASONERÍA
1. La Francmasonería es un movimiento filosófico activo, universalista y humanitario, que abarca todas las directrices y criterios que buscan el mejoramiento material y moral de la Humanidad, basado en el respeto a la personalidad humana, siendo la Educación la prioridad estratégica de la Nación.
2. La Francmasonería no es un órgano de ningún partido político ni grupo social y se compromete a estudiar y promover los problemas relacionados con la vida humana, para garantizar la paz, la justicia y la fraternidad entre los hombres y los pueblos, sin distinción de raza, nacionalidad o creencia.
3. La Francmasonería reconoce la posibilidad de un mejoramiento indefinido del hombre y la Humanidad en un principio superior e ideal, al que denomina el «Gran Arquitecto del Universo». Este reconocimiento de un principio original y una causa primera deja a cada masón con sus propios puntos de vista sobre la naturaleza del mismo, absteniéndose de cualquier acto confesional. Por lo tanto, no prohíbe ni impone ningún dogma religioso a sus miembros y rechaza todo fanatismo.
4. La masonería establece que el trabajo es uno de los deberes y derechos del hombre y lo exige de sus seguidores como contribución indispensable al mejoramiento de la comunidad. Defiende los postulados de Libertad, Igualdad y Fraternidad y, en consecuencia, combate la explotación del hombre por el hombre, los privilegios, la intolerancia y el sectarismo social.
5. La masonería reconoce que es posible alcanzar la paz entre los hombres y las naciones de forma definitiva, superando la violencia y utilizando la razón; que para el advenimiento de la paz es necesario ser actores y participar en la historia asumiendo un compromiso inteligente, ético y moral.
6. La masonería reconoce la necesidad de trabajar por la validez universal de los Derechos Humanos y por la libertad de expresión y pensamiento de manera responsable.
POSTULADOS PARA LA ACCIÓN MASÓNICA
1. Masonería y Democracia. Están de acuerdo en considerar ambos conceptos como hipótesis de tolerancia, como la libertad de conciencia, la libertad de expresión y pensamiento, el respeto a la persona humana y la aspiración a la cultura.
2. Política. Debe entenderse como el arte y la técnica de dirigir y administrar correctamente el Estado, tanto en el sentido de la razón como de la ética, con una orientación humanista.
3. Laicidad. Constituye una ética de designación, consagración de lo finito, inherente al mundo en que vivimos.
4. Educación. Es una función del Estado, responsable de desarrollar y orientar las capacidades del individuo para que se adapte a la fisonomía cultural y económica de cada país; y de utilizar plenamente dichas capacidades para permitir la independencia económica y la incorporación de todos los valores espirituales y materiales que contribuyen y posibilitan la creciente evolución de la humanidad.
5. Problemas económicos y sociales. La Orden debe considerar el sufrimiento humano como consecuencia de una organización social deficiente y, por lo tanto, debe promover el desarrollo sostenible.
6. Paz. Luchar por la paz, basada en la justicia y el entendimiento mutuo entre los Estados y las personas.
7. Derechos Humanos. Luchar por la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Qué es la Masonería?
La masonería es una institución esencialmente filosófica, filantrópica, educativa y progresista. Y no es una asociación secreta, ya que su organización está legalmente constituida en sus Países y sus objetivos son conocidos y ampliamente difundidos.
No está afiliada ni afiliada a ninguna religión en particular. Elevándose por encima de cualquier tipo de discusión, ofrece a los amantes de la verdad el terreno más apropiado para la inteligencia mutua y la unión fraternal. Admite en su seno a personas de todas las confesiones religiosas, sin distinción, siempre que sean tolerantes y respetuosas con todas las opiniones.
